El Wilson Center lanza el Premio Lovejoy para celebrar a líderes ambientales emergentes en América Latina

Lovejoy Family and Amb. Slaughter Andrew

Miami – Durante la cena de premiación del Programa para América Latina 2024, el Wilson Center lanzó el Premio Lovejoy al Liderazgo en la Conservación Ambiental en América Latina, honrando el legado del fallecido Tom Lovejoy, un visionario conservacionista y defensor de la preservación de los bosques tropicales.

“Este premio no solo celebra el legado de uno de los mayores defensores de la biodiversidad, sino que también empodera a la próxima generación de campeones ambientales”, expresó la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva. “Las contribuciones de Lovejoy para salvar mega bosques como el Amazonas siguen siendo esenciales para abordar las crisis globales actuales”.

En la gala del Wilson Center en Miami, la exembajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Anne Slaughter Andrew, destacó el impacto potencialmente transformador de empoderar a jóvenes líderes ambientales en toda América Latina, una región que ha experimentado una rápida pérdida de biodiversidad y donde la preservación del Amazonas es clave para frenar el calentamiento planetario.

“Estamos profundamente agradecidas con el Wilson Center por establecer el Premio Lovejoy en honor al legado de nuestro padre”, expresaron en un comunicado las hijas del Dr. Lovejoy, Elizabeth, Katherine y Anne. “Él estaría profundamente honrado. Papá se dedicó a enseñar y a ser mentor de otros, siempre esforzándose por multiplicar su impacto invirtiendo tiempo en las generaciones futuras de científicos de la conservación y responsables de políticas ambientales. Es particularmente significativo que este premio se otorgue a jóvenes que están marcando una diferencia significativa en los esfuerzos de conservación en América Latina”.

El Premio Lovejoy reconoce a líderes emergentes menores de 40 años que están comprometidos con la conservación ambiental en América Latina, incluyendo Brasil y Colombia. Los galardonados incluirán a responsables de políticas, científicos, periodistas y líderes de la sociedad civil que están moldeando las políticas públicas. El comité de premiación está compuesto por destacados miembros de la comunidad de conservación y políticas públicas, entre ellos el exsecretario de Estado de EE.UU., John Kerry, Wade Davis, Cristián Samper, Avecita Chicchón y representantes de la familia Lovejoy, entre otros.

Los galardonados recibirán un premio de $10,000 y serán nombrados Fellows del Wilson Center, lo que les permitirá pasar tiempo en Washington para participar en investigaciones y actividades del Wilson Center, aprovechar oportunidades de mentoría y profundizar sus relaciones con líderes globales en conservación en instituciones de Estados Unidos e internacionales. Esto incluye la Universidad de Yale, donde el Dr. Lovejoy, conocido como el “padrino de la biodiversidad”, apoyó la Escuela de Medio Ambiente de Yale.

Contacto: Facundo Robles
Mail: Facundo.Robles@wilsoncenter.org
 

Latin America Program

The Wilson Center’s prestigious Latin America Program provides non-partisan expertise to a broad community of decision makers in the United States and Latin America on critical policy issues facing the Hemisphere. The Program provides insightful and actionable research for policymakers, private sector leaders, journalists, and public intellectuals in the United States and Latin America. To bridge the gap between scholarship and policy action, it fosters new inquiry, sponsors high-level public and private meetings among multiple stakeholders, and explores policy options to improve outcomes for citizens throughout the Americas. Drawing on the Wilson Center’s strength as the nation’s key non-partisan policy forum, the Program serves as a trusted source of analysis and a vital point of contact between the worlds of scholarship and action.   Read more

Latin America Program

Brazil Institute

The Brazil Institute—the only country-specific policy institution focused on Brazil in Washington—aims to deepen understanding of Brazil’s complex landscape and strengthen relations between Brazilian and US institutions across all sectors.    Read more

Brazil Institute